Entradas

ROBOT MOUSE Y EL FONDO DEL MAR

Imagen
En relación con la XXIII Semana de Animación a la Lectura "20000 Leguas de viaje submarino", que se desarrolla en mi centro (CBM Ntra. Sra. de Los Ángeles, El Esparragal, Murcia), en Infantil hemos realizado un pequeño proyecto sobre "El submarino". Hemos trabajado diversos aspectos sobre el fondo del mar, algunos animales y plantas marinas... Nuestro pequeño Robot Mouse nos ha ayudado a señalar animales y plantas del mar. Siendo esta la primera experiencia de los alumnos/as de 5 años con este robot. Han entendido bastante bien el funcionamiento, aunque los giros han resultado un poquito difíciles. Pero seguro que cuando practiquemos un poquito más les resultará muy sencillo.

PRIMERA EXPERIENCIA CON "ROBOT MOUSE"

Imagen
  Tras la realización del curso "Primeros pasos en robótica educativa" (CPR REGIÓN DE MURCIA), he comenzado a introducir algunas experiencias en las aulas con un pequeño robot, parecido a "bee bot", pero con forma de ratón: " ROBOT MOUSE". Este robot forma parte de un kit de robótica que recibió mi colegio por participar en el proyecto "Cable amarillo". La primera experiencia la he realizado con los alumnos/as de 3 años. Hemos utilizado las piezas del tablero que incorpora el kit, poniendo sólo una fila y dando instrucciones muy sencillas: avanzar hacia delante o hacia atrás y número de casillas que se debe mover el ratón para conseguir el queso. Los niños y niñas han comprendido el funcionamiento de este pequeño robot a la perfección y han aprendido, a través de un juego muy motivador, a programar.

Proyecto para incorporar el Pensamiento Computacional en el aula

Imagen
  Finalizando la formación "Primeros pasos en robótica educativa", he planificado un pequeño proyecto para introducir el Pensamiento Computacional en el aula. Con la intención de integrar las actividades relacionadas con la robótica en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Diana de evaluación

Imagen
La diana es un método de evaluación participativa, rápido y muy visual, que nos permite conocer la opinión de nuestros alumnos/as sobre diversos aspectos de nuestra actividad o proyecto. Con la evaluación participativa, los alumnos/as aportan su valoración y la comparten con el resto de sus compañeros. La diana de evaluación que he elaborado, la tendrán que colorear los niños/as, atendiendo a un código de color concreto que les explicaremos previamente.

Creación de una actividad con Kahoot

Imagen
Seguimos con la formación sobre robótica y pensamiento computacional, conociendo nuevas herramientas que nos ayudan a elaborar actividades motivadoras para el alumnado. En este caso he utilizado la herramienta Kahoot para realizar un cuestionario relacionado con el algoritmo presentado en la anterior entrada ("la hora del almuerzo en el aula"). Kahoot es una aplicación en línea que permite crear test y lanzarlos para que puedan ser contestados desde diferentes dispositivos (móvil, tablet, ordenador). Con ella podemos aunar gamificación, aprendizaje, motivación y evaluación. Pincha en el enlace para comenzar el juego: https://kahoot.it/challenge/06298213?challenge-id=ff888a2f-516a-4d4d-8088-ac42a0a6cd3a_1614807908045

Fases del Pensamiento Computacional

Imagen
Una de las fases del Pensamiento Computacional es la elaboración de Algoritmos :  Los  algoritmos  nos sirven para definir el proceso que pretendemos llevar a cabo durante la resolución de un problema o proceso. Se trata de representar gráficamente una secuenciación de tareas, para que cualquier persona que lo vea pueda interpretarlo  y conocer los pasos que se van a seguir durante todo el proceso. Un algoritmo sencillo sobre una rutina diaria del aula de Infantil podría ser el siguiente:

Historia del Pensamiento Computacional

Imagen
 En esta línea del tiempo interactiva podemos ver, a grandes rasgos, la evolución del Pensamiento Computacional, y su inclusión en las aulas. https://view.genial.ly/6030fa97b213870d34e2205e/horizontal-infographic-timeline-historia-del-pensamiento-computacional